GREENWASHING

EL GREENWASHING se realiza de forma engañosa para promover la percepción de que los productos, los objetivos o las políticas de una organización son respetuosos con el medio ambiente con el fin de aumentar sus beneficios. [...] @wikipedia

Ahora bien, por qué es importante hablar del greenwashing, te preguntarás.

1. Las marcas que son realmente sostenibles se esfuerzan por buscar y PAGAR MÁS por tejidos, productos, trabajo, personalización sostenibles. 
2. Digan lo que digan, la mentira no debe ser uno de los pilares de ninguna empresa.
3. La importancia de los productos ecológicos es dar opciones a los consumidores para poder elegir productos más sostenibles, proteger a los trabajadores que los producen y cuidar el medio ambiente.
4. Prácticas ecológicas no fomentan el consumo.

Consejos para no dejarse engañar por ese tipo de estrategia:

1. Busca pruebas de que los productos son sostenibles: deben tener etiquetas.
2. Comprueba que el producto o servicio tiene certificados de terceros. Por ejemplo: OEKO - TEX Standart, B-Corp, WFTO, Leaping Bunny, Soil Association, GOTS, entre otros.
3. Los productos verdaderamente respetuosos con el medio ambiente ofrecerán información más detallada que los que no son.
4. Haz preguntas. Las iniciativas medioambientales deberían ser una pieza central de las actividades de cualquier empresa y deberían estar orgullosos de explicarle las cosas con más detalle.

¿Te has encontrado con alguna marca o has oído que han utilizado el greenwashing para engañar y vender más?

Si eres una marca sostenible, ¿cómo te hace sentir que hayan marcas así?

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published