COSAS QUE ME HAN DICHO CUANDO EMPECÉ A VENDER ROPA SOSTENIBLE

Empazamos:

1. En SHEIN me sale más barato.

Es cierto, pero ¿cuál es el precio real de esa prenda? ¿Respetan los derechos de los trabajadores, cuidan el medio ambiente? No estamos aquí para juzgar. Cada uno compra donde puede. Eso sí, hay que saber qué hay detrás de una camiseta de 3 euros.

2. Envíame cosas gratis y te hago una foto.


El coste de cada prenda no es bajo... Esto se debe a su calidad y a las certificaciones que lleva. Al ser un pequeño negocio, no puedo permitirme regalar mis prendas, porque no me salen gratis, tengo que pagarlas.

3. Tienes que hacer eso y lo otro.

Sé que la mayoría de la gente lo hace por "ayudarme" y con la mejor intención del mundo, pero un emprendedor con mil inseguridades, lo único que necesita es tu palabra de apoyo, tan simple como "lo estás haciendo bien".

4. Amazon, Aliexpress, etc. Envían gratis. ¿Por qué no lo haces tú?

Los envíos nunca son gratis, alguien tiene que pagarlos. Si las mensajerias lo hicieran gratis, ¿cómo pagarían a sus trabajadores? Incluso en los casos en los que ofrezco envíos gratis (si compras por más de 50€) los pago yo, de mi bolsillo.

5. Si el coste de tu ropa es alto, ¿por qué no compras una barata y la vendes como sostenible? ¿Quién se va a enterar?


A ver... Yo. Lo hago porque creo en esto. Porque creo que la industria textil tiene que cambiar. Creo que hay una forma mejor tanto de producir como de comprar y voy a luchar por ello. Eso sí, sin engañar a nadie.

6. Es realmente sostenible?
Sí, lo es. Por eso lleva certificaciones como: GOTS, OEKO - TEX standart 100, Peta Vegan approved, Global textile Standart, Fair Wear, etc. Puedes estar más que segurx de que lo es, micielx.

Y eso sería todo.

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published