4 DATOS SOBRE MODA QUE NO CONOCÍAS

1. Las empresas de moda rápida generan más contaminación que la aviación y el transporte marítimo internacionales juntos.
Oh no, ¿qué hago? - Apuesta por moda sostenible, hecha éticamente y local.
2. La industria de la moda consume unos 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año. 
Sin embargo, este no es el único problema preocupante. Gran parte del agua utilizada está contaminada por sustancias químicas tóxicas.
Oh no, ¿qué hago? - Compra vaqueros de segunda mano (ya que son los que más agua utilizan en el proceso de fabricación (unos 7.000 litros por par, según la ONU). Opta por unos que sean cómodos y se adapten a tu tipo de cuerpo, en lugar de los que están de moda en ese momento. Además, elige prendas teñidas con tintes naturales (como los de Capitán Boca) o sin teñir.
3. Aproximadamente el 60% de los artículos de moda rápida se producen con tejidos a base de plástico (que se fabrica a partir de combustibles fósiles).
Con cada lavado se desprenden microplásticos que se mueven por nuestros sistemas de alcantarillado y acaban en océanos, ríos, etc. 
Oh no, ¿qué hago? Opta por prendas naturales como el algodón orgánico, el lino o el cañamo. También puedes utilizar bolsas especiales que atrapan los microplásticos en su interior.
 
4. La persona media sólo se pone el 20% de su ropa el 80% del tiempo.
 
El modelo de compra moderno, basado en la producción rápida y las ofertas baratas, fomenta el consumo excesivo, ya que la gente se siente atraída por los productos de bajo precio. 
 
Oh no, ¿qué hago? Si hay algo que te gustaría tenerlo en tu armario, que tienes con qué combinarlo (muy importante, porque no hay nada peor que comprar algo y, una vez en casa, no tener con qué ponértelo), cómpralo. Pero no esperes al Black Friday y no dejes que las rebajas te engañen para comprar cosas que no necesitas. 
 
¿Cómo te quedaste?
 
Te leooo

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published